Los inicios de la escuela
Telesecundaria se remontan a la década de los años 60, periodo en el que las transformaciones
sociales, políticas y culturales de México dieron cuenta de las condiciones
deficientes de la población en materia educativa, lo cual propicio que la
Secretaría de Educación Pública desarrollara el proyecto de enseñanza
secundaria por televisión iniciado en 1964 siendo presidente de la republica
Gustavo Díaz Ordaz.
La creación de la entonces secundaria por televisión,
después Telesecundaria, tuvo como objetivo abatir elrezago de la educación
secundaria en comunidades rurales, indígenas y semiurbanas, por medio de una señal
de televisión.
Nuestro pais ha tenido compromiso
de reducir las desigualdades entre los grupos sociales e impulsar la equidad.
En el ámbito de la educación se han considerado estrategias y líneas de acción
dirigidas acincrementar el logro de nuestra educacion mediante la promoción de
las habilidades necesarias para su inserción en el conocimiento.
Para ello
impulsa acciones encaminadas al fortalecimiento del modelo educativo en
Telesecundaria. Integrando distintas
acciones dirigidas a responder las necesidades de la población.
Esto con la finalidad de que nosotros tengamos la posibilidad de ingresar a niveles educativos superiores, además de desempeñar funciones productivas que nos permitan mejorar nuestras condiciones de vidapersonal y comunitaria mediante diferentes actividades tecnológicas.
Esto con la finalidad de que nosotros tengamos la posibilidad de ingresar a niveles educativos superiores, además de desempeñar funciones productivas que nos permitan mejorar nuestras condiciones de vidapersonal y comunitaria mediante diferentes actividades tecnológicas.
Las
aulas en telesecundaria actualmente han sido adecuadas como un aula digital
donde alumnos y docentes tienen acceso a
equipos de información y comunicación como recursos pedagógicos.
Las telesecundarias tienen la
funcion de aminorar las desigualdades mediante la viculacion de los
conocimientos, habilidades y actitudes, con nuestra realidad social, que nos
permeitira adaptarnos y sobresalir a la exigencia de nuestro medio social,
donde seremos capaz de cambiar, mejorar y adaptarnos e incrementar nuestras
habilidades y capacidades.
Por todo lo anterior debemos saber
que el ser humano es a la vez físico, biológico, psíquico, cultural, social e
histórico.
Es esta unidad compleja de la naturaleza humana la que está
completamente desintegrada en la educación a través de las disciplinas y que
imposibilita aprender lo que significa ser "humano".
Hay que
restaurarla de tal manera que cada uno desde donde esté, tome conocimiento y
conciencia al mismo tiempo de su identidad compleja y de su identidad común a
todos los demás humanos.
Así, la condición humana seria
objeto esencial de cualquier educación.